10 Claves para empezar a vivir con propósito

Seguramente has oído hablar de la importancia de vivir con propósito y encontrar el sentido a lo que hacemos.

Si te detienes un momento y piensas en que, desde que cumples 18 años, tienes alrededor de unos 20.000 días para vivir tu vida, es decir unas 480.000 horas en total. ¿Qué te gustaría hacer con esos 20.000 días? ¿Qué valor te gustaría darle a esas horas?

El propósito de vida y la felicidad

Saber qué quieres hacer con tu vida y tener un motivo para levantarte cada mañana es una manera de crear tu propia felicidad.

En la felicidad influyen en muy baja proporción los factores externos, y los elementos clave a la hora de sentir verdadera plenitud, son los factores internos, encontrar eso que te mueve y te anima a continuar incluso en momentos difíciles.

El sentido de propósito te ayuda a alinear lo que haces cada día con los valores que guían tu vida y te llevan a la autorrealización.

De esas 480.000 horas de vida, aproximadamente 100.000 las dedicarás a trabajar. ¡Más de un 20% de tu tiempo!. ¿Por qué no buscar la manera de trabajar en lo que te apasiona y entregar tu potencial a un proyecto que llene de satisfacción personal?.

Una vida feliz no es una vida carente de emociones negativas o dificultades, una vida feliz es poder transitar por cualquier tipo de circunstancia, más o menos favorable, sabiendo que hay un objetivo o misión que te mueve y te guía. Como si de una montaña se tratase, siempre siguiendo el camino, sin perder de vista la cima.

Vivir con propósito significa haber encontrado la razón que te mueve a levantarte cada mañana con energía, hacer tu trabajo con pasión,  aportar valor al mundo y crear tu felicidad.

Pero, cómo saber si estás viviendo tu propósito o todavía te queda trabajo que hacer para alinear lo que haces con lo que deseas construir en tu vida.

En este artículo encontrarás las claves para empezar a vivir con propósito.

10 Claves para vivir con propósito

Si estás buscando la manera de dar sentido a tu día a día y responder a la pregunta: ¿Qué debería hacer con mi vida? aquí tienes las claves para comenzar.

Deja atrás el miedo 

¿Cuántas veces has abandonado un proyecto por miedo a intentarlo? El miedo a que las cosas no salgan como habías pensado, o el miedo a perder la seguridad que puedas tener en un momento determinado, a causa de buscar algo nuevo, es un de los frenos más comunes en la falta de propósito.

Si pudiéramos contar a las personas que se han resignado a una vida que no les llena, por el simple hecho de temer a un cambio, o el miedo a que otros puedan etiquetar su intento como un fracaso, tendríamos una larga lista.

Deja atrás el miedo y observarás cómo se presentan las oportunidades. El miedo es necesario en algunas situaciones, pero a la hora de actuar y de buscar una vida con sentido, entonces hay que dejarlo atrás o hacerlo con miedo, pero hacerlo.

Una vez dado el paso, puedes comprobar que muchos de los miedos no eran más que ideas imaginarias sobre el futuro, por lo general una imagen catastrofista de todo lo que podía ir mal. Cuando miras atrás te das cuenta que no había nada que temer. no hay fracaso, sino aprendizaje.

Aleja de tu camino las comparaciones y la envidia

Otro de los puntos esenciales a la hora de buscar tu propósito en la vida es que lo vivas desde tu propio camino.

Comparar tu vida con la de otros y, peor aún, sentir envidia de los éxitos ajenos, te separa de la vida con propósito que deseas construir. 

Cuando encuentras la razón por la que quieres levantarte cada día y pones en acción todo tu potencial para hacerlo parte de tu vida, no hay hueco para la envidia ni para comparaciones. Estás OCUPÁNDOTE de tu propia felicidad y dotando de significado tus días.

Reconoce tu potencial

Saber reconocer qué es aquello que se te da bien y que puede ayudar a otros a tener una vida mejor es también parte esencial de una vida con propósito.

Todos y cada uno de nosotros tenemos facultades que, puestas en marcha, ayudan a que la vida de otros sea un poco más fácil y mejor.

Poner tu potencial al servicio del mundo es una forma de dar valor y recibir gratitud.

Aprende nuevas habilidades

Cuando sabes cuales son tus potenciales, reconoces la misión a la que quieres dedicar tus días y te  comprometes a vivir con propósito, también comienzas a ganar nuevas habilidades que te ayudarán a poner en marcha tu vida con significado.

Dedica alguna hora de tu día a aprender una nueva habilidad y ampliar tus conocimientos. La vida es un aprendizaje constante.

Toma un compromiso contigo

Una vez que has decidido dar el paso a una vida con propósito, debes comprometerte a seguirla, incluso en momentos en los que no ves claro el camino.

El compromiso de dar sentido a tu vida es una promesa hacia ti. Estás asumiendo el control de tu tiempo y dando prioridad a aquello que aporta valor a tu mundo y te ayuda a seguir compartiendo tu propósito.

Es el compromiso de  emplear tus 20.000 días en aquello que tiene sentido para ti y está alineado con tus valores. En definitiva es el compromiso con hacer cada día algo que contribuya al legado que deseas dejar en el mundo tras tu paso.

Cuida tus relaciones 

Tu tiempo es limitado, por lo que debes cuidar quienes forman parte de esas horas, días y años.

Cuidar tus relaciones es fundamental a la hora de vivir con propósito y esto se puede entender como dejar fuera relaciones tóxicas que te quitan energía; mejorar las relaciones familiares; tener una mejor comunicación con las personas que trabajan junto a ti; valorar el tiempo que pasas con tus seres queridos y vivir momentos significativos con ellos.

Puedes leer el artículo: la importancia de las emociones en tu vida diaria.

Pon pasión a eso que haces 

A eso que quieres hacer añádele cada día una dosis de pasión. La pasión es una fuerza que te impulsa a hacer lo que haces de forma excepcional. 

Cuando algo te apasiona las horas pasan sin darte cuenta y no te cuestionas si lo estás haciendo bien o mal.

Si te apasiona el surf irás una y otra vez a buscar la ola, sin ponerte a pensar todo lo que podría pasar si te caes de la tabla, simplemente vas y disfrutas del momento.

Si puedes traducir ese ejemplo a cualquier tarea que haces cada día o a ese nuevo proyecto que estás haciendo, entonces disfrutarás mucho más del proceso.

No te quejes y hazte responsable

La queja constante es un gran lastre a la hora de vivir con propósito. Cuando te quejas pierdes tiempo y energía. En lugar de quejarte por lo que pasa en el mundo en este momento, por las oportunidades que no has tenido, por lo que te ha faltado o porque las cosas no salieron de forma que esperabas, asume la responsabilidad de tus decisiones y actos y sigue trabajando en tu propósito.

Asumir la responsabilidad de un acto es el primer paso, el segundo es hacerte responsable y tomar las medidas necesarias para que eso que ha pasado no vuelva a ocurrir o tenga un resultado distinto.

Dale valor a tu tiempo

Dale valor a las horas del día porque no se repetirán mañana. Cada día es una nueva oportunidad de acercarte a tu propósito y construir esa vida que deseas. 

Prioriza lo que es más importante y evita perder el tiempo en aquello que te quita energía y no te aporta nada de valor.

Dejar la excusa de “no tener tiempo” y aprender a usarlo adecuadamente, es indispensable a la hora de definir tu vida con propósito.

Sigue avanzando y disfruta del camino

Lo más importante para vivir tu propósito es seguir avanzando mientras disfrutas del camino. Si solo te centras en la meta y olvidas vivir el presente, tu aquí y tu ahora, sentirás que nunca llega el momento de sentir plenitud.

Vive cada día como una nueva oportunidad de sentir, amar, aprender, conocerte y crecer.

Si quieres aprender a vivir con propósito y diseñar la vida que deseas apúntate a la clase gratuita que daremos próximamente. Reserva tu plaza aquí

Ya tienes las claves para vivir una vida con propósito, ¿vas a comenzar a aplicarlas? 😊

3 comentarios en “10 Claves para empezar a vivir con propósito”

  1. Hola la verdad extraño viajar y justo este año iré a mi pueblo pero hoy me dado cuenta que siempre me agustado viajar y le propuesto a mi padre este año no a podido ser pero al otro si me a dicho que si.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.