5 Claves para cuidar tu suelo pélvico en el postparto

El suelo pélvico es una zona muy importante de nuestro cuerpo y toma aún más relevancia durante el embarazo y el postparto.

Ya te habíamos contado qué músculos lo componen y sus funciones en el artículo «Qué es el suelo pélvico y cómo se fortalece». En el artículo de hoy tenemos la suerte de contar con los consejos de una experta en el tratamiento del suelo pélvico.

En esta charla con Olivia Rubio, despejamos algunas dudas comunes que aparecen cuando hablamos del suelo pélvico y pudimos conocer cómo se trabaja la rehabilitación del suelo pélvico a través de la fisioterapia.

Te invitamos a ver la entrevista y conocer mejor esa parte de tu cuerpo que tanto hace por ti a diario y que influye de forma esencial en tu calidad de vida.

Qué es el suelo pélvico y cómo debes cuidarlo. Entrevista a Olivia Rubio

5 claves para cuidar tu suelo pélvico en el postparto

A continuación tienes las recomendaciones de Olivia Rubio, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, para tener una mejor recuperación postparto y ayudar a cuidar tu suelo pélvico.

1. Respeta tu tiempo

Sé que en el post parto llega un momento que queremos al fin salir de casa, hacer ejercicio y recuperar nuestro cuerpo.

Sin embargo, es importante respetar el tiempo de recuperación de los tejidos, no empieces a hacer ejercicio intenso, con cargas o impacto, hasta hacerte una valoración de suelo pélvico con un fisioterapeuta especialista y poder así saber que tu musculatura está preparada.

Puedes hacer ejercicio suave y controlado como practicar yoga, nadar, pasear, etc.

2. Recupera poco a poco tu musculatura

Si no hay cicatrices podemos empezar a hacer ejercicios de activación de suelo pélvico y transverso (musculatura profunda abdominal) desde 3 días después del parto. Si hay una cesárea, episiotomía o desgarro sería conveniente esperar a la cicatrización para empezar a ejercitar.

3. Escucha a tu cuerpo

En el post parto el bebé es inevitablemente el gran protagonista, pero no por ello debes olvidarte y resignarte a tener problemas en el suelo pélvico.

Si tienes pérdidas de orina, urgencia miccional, estreñimiento, dolor u otro síntoma no dudes en pedir ayuda a tu fisioterapeuta especializado.

4. Cuida tu postura

Una postura correcta nos va a ayudar a recuperar antes la faja abdominal y el suelo pélvico, intenta sentarte con la espalda recta y al estar de pie autoelóngate, se activará así automáticamente la musculatura abdominal.

Cuida también tu postura al dar el pecho o biberón, es muy frecuente que se desencadenen dolores de espalda por malas posturas.

5. Valora tu suelo pélvico

A partir de los 2 meses ya puedes realizarte una valoración de suelo pélvico con un fisioterapeuta especializado, en esta valoración veremos cómo está el estado de tu musculatura (diafragmática, abdominal y pélvica), cicatrices (si las hay), estática pélvica y posibles dolores o adherencias. 

Con esta valoración damos al paciente un plan de ejercicios personalizado y muchos consejos adaptados e individualizados a cada paciente.

Si no tienes ningún síntoma no significa que no te haga falta una valoración, el mejor tratamiento es la prevención y en consulta te enseñamos a cómo prevenir posibles futuros problemas.

Estos son algunas de las claves para tener una mejor recuperación post parto y mantener la salud de tu suelo pélvico.

Puedes ver más consejos en el perfil de Olivia, donde encontrarás todo lo necesario para cuidarte durante el embarazo y tras haber dado a luz .

Ver a Olivia en Instagram

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.