7 Señales de un Sistema Nervioso Desregulado y Cómo Corregirlo

Si alguna vez te has sentido como un completo desastre emocional, puede que no seas tú, sino tu sistema nervioso desregulado.

El sistema nervioso es esencial para nuestra supervivencia y bienestar, ya que controla y coordina todas las funciones del cuerpo, desde las más básicas como la respiración, hasta las complejas funciones cognitivas como el aprendizaje y el pensamiento.

Sin embargo, cuando el sistema nervioso se desregula, pueden surgir una serie de problemas que afectan nuestra calidad de vida.

En este artículo, conocerás el por qué de un sistema nervioso desregulado y su impacto en tu salud y bienestar, como también las claves para mantenerlo equilibrado. Así que empezaremos por las bases de todo.

Qué es el Sistema Nervioso

El sistema nervioso está compuesto por el cerebro, la médula espinal y una red extensa de nervios que recorren todo el cuerpo. Su función principal es recibir información del entorno, procesarla y coordinar una respuesta adecuada.

Piensa en él como el centro de control de tu cuerpo, encargado de todo, desde mover tus músculos hasta regular tus respuestas emocionales ante lo que te rodea.

Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo (SNA) es una parte del sistema nervioso que controla las funciones involuntarias del cuerpo, aquellas que no requieren un esfuerzo consciente.

Estas funciones incluyen la regulación de la frecuencia cardíaca, la digestión, la respiración, la salivación, la sudoración y muchas otras actividades automáticas que son esenciales para la supervivencia y el mantenimiento de la homeostasis.

El SNA se divide en dos subsistemas principales:

  1. Sistema Nervioso Simpático (SNS):
    • Prepara al cuerpo para situaciones de emergencia, lo que se conoce como la «respuesta de lucha o huida».
    • Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración. También dilata las pupilas y moviliza las reservas de energía.
    • Si te encuentras en una situación peligrosa, como cruzarte con un animal salvaje, el SNS se activa para prepararte para luchar o huir.
  2. Sistema Nervioso Parasimpático (SNP):
    • Promueve la «respuesta de relajación», ayudando al cuerpo a descansar y recuperarse.
    • Disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y aumenta las actividades digestivas y de reparación del cuerpo.
    • Después de una comida, el SNP se activa para facilitar la digestión y la absorción de nutrientes.

Importancia del Equilibrio entre el SNS y el SNP

El equilibrio entre el SNS y el SNP es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Este equilibrio permite al cuerpo responder adecuadamente a situaciones de estrés y luego regresar a un estado de calma y recuperación.

El sistema nervioso autónomo es fundamental para la regulación de las funciones corporales involuntarias y para mantener el equilibrio interno del cuerpo. Comprender cómo funciona y cómo mantener un equilibrio saludable entre el SNS y el SNP es esencial para promover una buena salud y bienestar general. Al implementar estrategias para manejar el estrés y fomentar la relajación, podemos ayudar a nuestro sistema nervioso autónomo a funcionar de manera más eficiente y equilibrada.

Qué significa tener un Sistema Nervioso desregulado

La desregulación del sistema nervioso ocurre cuando este sistema de control no funciona de manera equilibrada. Esto puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo el estrés crónico, la falta de sueño, una mala alimentación, el sedentarismo y experiencias traumáticas.

Por ejemplo, cuando estás bajo mucho estrés en el trabajo, el SNS puede activarse constantemente, manteniéndote en un estado de alerta prolongado. Esto puede dificultar el sueño y aumentar la fatiga.

Cuando el sistema nervioso está desregulado, las señales entre el cerebro y el cuerpo pueden volverse caóticas, lo que lleva a una serie de problemas de salud.

Si el SNS se activa con demasiada frecuencia debido al estrés crónico, sin permitir que el SNP contrarreste esta activación, puede llevar a una desregulación del sistema nervioso. Esto puede desencadenar problemas de salud como insomnio, ansiedad, hipertensión y trastornos digestivos.

Estas son 7 Señales de un Sistema Nervioso Desregulado

Mantener un desequilibrio en las funciones del sistema nervioso durante mucho tiempo puede tener numerosas repercusiones en la vida cotidiana. Aquí te dejo 7 señales de alerta que deberías tener en cuenta:

1- Estrés Crónico y Ansiedad

Imagina que tienes un interruptor de alarma en tu cerebro que se activa cada vez que percibes una amenaza. En un sistema nervioso equilibrado, este interruptor se apaga una vez que la amenaza pasa. Sin embargo, en un sistema nervioso desregulado, el interruptor de alarma puede permanecer encendido mucho tiempo, lo que provoca un estado constante de alerta y ansiedad.

Vivir en un estado continuo de estrés puede agotar tus recursos físicos y emocionales, afectando tu capacidad para relajarte y disfrutar de la vida. Podrías estar pensando «¿Por qué estoy tan nervioso todo el tiempo?» (no eres tú, es tu sistema nervioso desregulado).

Aquí tienes algunas técnicas efectivas para reducir la ansiedad:

2- Problemas del Sueño

Piensa en el sueño como una función de reinicio para tu cerebro y para tu cuerpo. Si tu sistema nervioso está desregulado, este reinicio puede verse interrumpido, resultando en insomnio o sueño no reparador.

La falta de sueño puede desencadenar problemas de memoria, dificultades para concentrarse y un aumento en la irritabilidad. ¿Tu mente corre a mil por hora justo cuando te acuestas? No eres tú, es tu sistema nervioso desregulado.

3- Problemas Digestivos

El sistema nervioso y el sistema digestivo están estrechamente conectados. Al intestino se le llama el segundo cerebro debido a su gran cantidad de neuronas y su capacidad para influir en nuestro estado de ánimo y bienestar general.

Cuando estás estresado, tu cuerpo puede desviar recursos del sistema digestivo, lo que puede causar problemas como el síndrome del intestino irritable 

Los problemas digestivos pueden ser incómodos y, en casos severos, pueden afectar tu capacidad para absorber nutrientes adecuadamente, lo que impacta tu salud general. Esa hinchazón o dolor abdominal después de comer, no eres tú, es tu sistema nervioso desregulado.

4- Cambios de Humor

La desregulación del sistema nervioso puede alterar el equilibrio de neurotransmisores en tu cerebro, como la serotonina y la dopamina, que juegan un papel clave en la regulación del estado de ánimo.

Esto puede reflejarse en cambios de humor frecuentes, irritabilidad, depresión y una sensación general de malestar emocional. Si te sientes como una montaña rusa emocional, no eres tú, es tu sistema nervioso desregulado.

5- Fatiga Crónica

Piensa en tu energía como un recurso finito que necesita ser recargado regularmente. Si tu sistema nervioso está constantemente en alerta, puede agotar tus reservas de energía más rápido de lo que pueden ser recargadas.

La fatiga crónica puede hacer que las tareas diarias resulten abrumadoras y disminuir tu capacidad para disfrutar de actividades que normalmente te resultan placenteras.

Si cada mañana al levantarte sientes que necesitas una semana de vacaciones, no eres tú, es tu sistema nervioso desregulado.

6- Dolor Crónico

El dolor crónico resultante de esta desregulación puede limitar la movilidad y la capacidad para realizar actividades diarias, afectando significativamente la calidad de vida. Este dolor persistente puede no ser simplemente una cuestión física, sino un indicativo de un sistema nervioso desregulado.

Al comprender la conexión entre el dolor crónico y la desregulación del sistema nervioso, se pueden desarrollar enfoques terapéuticos más efectivos. Estos no solo abordan el dolor en sí, sino también los factores neurobiológicos subyacentes, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes sufren de estas condiciones debilitantes.

Ese dolor de espalda que persiste día a día, no eres tú, es tu sistema nervioso desregulado.

7- Problemas de Atención y Concentración

Si tu cerebro está constantemente en modo de alerta, puede ser difícil concentrarse en una tarea específica. Esto es similar a intentar tener una conversación en una habitación ruidosa; la atención se dispersa y necesitas mucho esfuerzo para entender lo que se dice.

Las dificultades para concentrarse pueden afectar tu rendimiento en el trabajo o en la escuela y pueden hacer que las tareas simples se sientan desafiantes. ¿Tienes la atención de un pez dorado y estás constantemente buscando tus llaves, tu teléfono, o tus gafas? No eres tú, es tu sistema nervioso desregulado.

Estrategias para Regular el Sistema Nervioso

Afortunadamente, existen muchas estrategias efectivas para ayudar a equilibrar el sistema nervioso (SN) y sus funciones. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas:

Haz Ejercicio de forma Regular

Diversos estudios científicos han demostrado que el ejercicio físico es esencial para equilibrar el sistema nervioso. La actividad física regular ayuda a liberar neurotransmisores como las endorfinas y la serotonina, que mejoran significativamente el estado de ánimo y reducen el estrés.

Además, investigaciones han encontrado que el ejercicio aumenta la plasticidad neuronal, mejora la función cognitiva y puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Psychiatry Research mostró que 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado pueden disminuir notablemente los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Una caminata de 30 minutos al día puede ser suficiente para obtener beneficios significativos.

Realiza Prácticas de Relajación

La integración de prácticas de relajación tanto corporales como mentales puede tener un impacto significativo y positivo en la regulación del sistema nervioso.

La evidencia científica respalda los beneficios de técnicas como la meditación, el yoga, la respiración consciente y la relajación muscular progresiva para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover un equilibrio neurológico saludable.

Al adoptar estas prácticas en la vida diaria, no solo se mejora la salud mental y emocional, sino que también se contribuye a un funcionamiento óptimo del sistema nervioso, favoreciendo una mejor calidad de vida en general.

Dedicar entre 15 y 30 minutos al día a la meditación puede ayudarte a sentirte más tranquilo y centrado.

Aquí tienes una lista de Recursos para tus prácticas de relajación diarias

Mantén una Alimentación Saludable

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales no solo apoya la salud física en general, sino que también es fundamental para el funcionamiento óptimo del cerebro y del SN.

Incorporar alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, antioxidantes, vitaminas del complejo B, magnesio, probióticos y proteínas de alta calidad puede mejorar la comunicación neuronal, reducir la inflamación, y mejorar el estado de ánimo y la respuesta al estrés.

Al cuidar nuestra alimentación, estamos dando un paso fundamental hacia un cerebro y un sistema nervioso más saludables.

Prioriza un Sueño y Descanso de Calidad

Dormir bien y descansar adecuadamente no solo es vital para la salud física en general, sino que también es imprescindible para el correcto funcionamiento del cerebro.

Adoptar una rutina de sueño consistente, que incluya ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días, puede regular tu reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.

Evitar la exposición a pantallas al menos una hora antes de acostarse y crear un ambiente de sueño tranquilo y oscuro también son prácticas clave.

Al priorizar el sueño y el descanso adecuados, estamos promoviendo un cerebro y un sistema nervioso más saludables.

Si necesitas ayuda para comenzar a tener una rutina saludable de descanso y sueño, te invito a unirte a mi Curso «Medita y Duerme mejor».

curso Medita y Duerme Mejor

Aprende a Gestionar el Estrés

La gestión adecuada del estrés es fundamental para mantener un SN equilibrado y una buena salud general. El estrés crónico puede desregular el sistema nervioso, llevando a problemas como ansiedad, insomnio y fatiga crónica.

Como vimos anteriormente, las técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda son esenciales para dedicar tiempo a encontrarnos a nosotros mismos y entender lo que «ocurre dentro».

Sin embargo, debes saber que una buena comunicación y establecer límites saludables también son formas efectivas de gestionar el estrés.

Entender cuáles son las situaciones que te estresan, hablar abiertamente sobre tus preocupaciones y aprender a decir «no» cuando sea necesario puede reducir la presión y mejorar tu bienestar emocional.

Cuida tus Conexiones Sociales

Numerosos estudios de neurociencia han demostrado que las relaciones sociales positivas pueden influir profundamente en nuestro cerebro, ayudándonos a manejar el estrés, mejorar el estado de ánimo y mantener un sistema nervioso equilibrado.

Cultivar conexiones sociales de calidad es fundamental para mantener un SN saludable. Las relaciones positivas no solo mejoran nuestro bienestar emocional, sino que también protegen nuestra salud cognitiva y nos ayudan a manejar el estrés de manera más efectiva.

Saber que tienes a alguien en quien confiar y que confía en ti puede reducir la sensación de aislamiento y estrés.

Evita Sustancias Nocivas

Cuida tu sistema nervioso reduciendo el consumo de alcohol, cafeína y otras sustancias que son tóxicas para el cuerpo.

El consumo excesivo de alcohol puede tener efectos perjudiciales significativos en el sistema nervioso. Actúa como una neurotoxina, dañando y matando neuronas, lo que reduce el volumen cerebral, especialmente en áreas críticas para la memoria y el aprendizaje.

A nivel cognitivo, el consumo crónico afecta la memoria, la atención y la toma de decisiones, deteriorando significativamente el rendimiento mental.

Además, el alcohol desequilibra neurotransmisores como el GABA y el glutamato, contribuyendo a trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.

Tanto el alcohol como la cafeína y otros estimulantes pueden interferir con la calidad del sueño y afectar negativamente la función cognitiva y el estado de ánimo a largo plazo. Es importante consumir estas sustancias con moderación y ser consciente de sus efectos potenciales en el SN.

En conclusión

La regulación del sistema nervioso es esencial para mantener una buena salud física y mental. La desregulación puede llevar a una serie de problemas cotidianos que afectan nuestra calidad de vida.

Sin embargo, mediante la implementación de estrategias prácticas como el ejercicio regular, técnicas de relajación, una alimentación balanceada y una buena higiene del sueño, podemos ayudar a equilibrar nuestro SN y mejorar nuestro bienestar general.

Entender y cuidar de nuestro sistema nervioso no solo mejora nuestra salud a corto plazo, sino que también nos protege contra enfermedades y trastornos a largo plazo.

Así que, la próxima vez que te sientas abrumado, recuerda que pequeñas acciones diarias pueden hacer una gran diferencia en la regulación de tu sistema nervioso y en tu calidad de vida.

3 comentarios en “7 Señales de un Sistema Nervioso Desregulado y Cómo Corregirlo”

  1. Hola Gabriela
    No tengo cómo agradecer toda la información escrita y los videos que envías.
    Para mí en este momento son esenciales. Y y también lo serán para cuando ya me sienta un poco mejor.
    Estoy aplicando las técnicas de respiración para poder reducir el estrés.
    Y junto con todos los consejos que vas dando espero mejorar.
    Gracias por tu dedicación.
    Evangelina

    Responder
  2. Wow que excelente información, cuan importante es saber de cada parte y órganos que conforman nuestro cuerpo para saber que pasa con nosotros y que cada uno de ellos se merecen una debida atención, honrrarlos y agradecerlos diariamente.
    Gracias Gabriela por la información.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.