Yoga para niños ¿Por qué es importante su práctica?

El mundo de los niños hoy en día se asemeja mucho al de los adultos, y es que a pesar de no tener las preocupaciones de la vida de los mayores, los niños se ven envueltos en el ritmo vertiginoso de unos padres ocupados, las presiones de las tareas escolares, un exceso de actividades extraescolares, el uso de aparatos electrónicos o de videojuegos, el ajetreo de la ciudad y los centros comerciales, etc.

Normalmente no pensamos que este ritmo pueda resultar estresante para nuestros hijos, pero a menudo lo es. Esa prisa y exceso de actividades que no siempre son motivadoras ni beneficiosas para los niños pueden producir un efecto profundo, y no siempre positivo, en la alegría y espontaneidad propias de los niños.

La práctica del yoga en los niños puede ayudar a contrarrestar el efecto de las presiones a las que se enfrentan éstos a lo largo de su desarrollo.

No debemos olvidar que los niños pasan por distintas etapas y no todas son fáciles, sobre todo cuando se trata del ámbito escolar y social.

Cada niño es único y se desarrolla de una manera distinta a la de otros, por ello es importante ofrecerle la oportunidad de conocerse a sí mismo y enseñarle a aceptarse quererse tal y como es. Esto es posible a través del camino del yoga.

Leer más

Piernas fuertes y bonitas. 5 posturas de Yoga para conseguirlo

Las piernas son los pilares que sostienen nuestro cuerpo y mantenerlas sanas es algo esencial para llevar a cabo todas las tareas del día a día.

Una musculatura tonificada y resistente nos da garantía de un mejor estado de salud y mayor capacidad física, además de fortalecer los músculos, los ejercicios específicos para las piernas ayudan a mejorar la circulación y a prevenir problemas articulares.

Leer más

¿Cómo influye el primer chakra en tu economía?

Primer Chakra y dinero Naturayterapia

Según el Hinduismo los chakras son los centros de energía que rigen el equilibrio de nuestro cuerpo y mente. ¿Sabes cómo influye el primer chakra en tu economía?.

Encontramos siete chakras alineados a lo largo de nuestra espina dorsal y cada uno gira como una rueda en un sentido concreto, movilizando la energía desde el primero hasta el último punto de nuestra columna.

Primer Chakra o Chakra Muladhara

Uno de los chakras más importantes es el chakra de la raíz o Muladhara. Se representa con el color rojo y está relacionado con la estabilidad, la supervivencia y las necesidades básicas.

Pero también el estado de tu primer chakra influye poderosamente en tu economía

Primer Chakra Muladhara Naturayterapia

¿Dónde se ubica el Primer Chakra?

 Este  chakra se encuentra en la parte más baja de la columna vertebral, en el coxis, y abarca toda la zona del perineo.

¿Qué representa el Primer Chakra?

A este primer chakra se le atribuye la conexión con la Madre Tierra, la fuerza de la vida y la naturaleza.

El primer chakra, en definitiva representa nuestro arraigo y sustento en la vida y cómo nos desenvolvemos en la sociedad.

Orgánicamente el Primer Chakra se relaciona con el estómago, la musculatura, el sistema óseo y las glándulas suprarrenales.

Por otro lado el primer chakra se vincula con nuestra capacidad para vivir el presente, nuestro vigor y la relación con las posesiones materiales. 

Desequilibrios en el primer Chakra

Aparecen cuando la persona vive pendiente del futuro, temerosa de lo que vendrá y con miedo a «no tener lo suficiente» el día de mañana.  Junto a este desequilibrio energético, experimenta también un mal funcionamiento de los órganos y glándulas que dependen de este Chakra.

Leer más

Supta Virasana, Postura del Héroe Reclinado.

SUPTA VIRASANA postura del heroe yoga naturayterapia

La Postura del Héroe Reclinado, o Supta Virasana, es una postura de yoga que cuenta con múltiples beneficios para nuestro organismo

Beneficios de Supta Virasana o Postura del Héroe Reclinado 

  • Dota de gran flexibilidad las articulaciones de las rodillas y los tobillos y descansa profundamente las piernas.
  • Ayuda a flexibilizar los pies y con ello previene problemas relacionados con el arco plantar.
  • Mejora el riego sanguíneo de las piernas y su retorno venoso, previniendo así la aparición de varices.
  • Fortalece el hueso sacro y la región pélvica.
  • Estabiliza la acción cardíaca, seda el sistema nervioso y pacifica las emociones.
  • Equilibra las funciones de las glándulas tiroides y paratiroides.
  • Ejerce un beneficioso masaje sobre la región pélvica y las vísceras abdominales.
  • Favorece el funcionamiento de las glándulas sexuales.

Leer más

Yoga durante el embarazo

Durante el embarazo resulta esencial mantener unas rutinas de actividad física diarias. Ya que es un período de grandes cambios corporales es importante conseguir mantenerse en forma y conservar la agilidad de nuestros músculos y articulaciones. Por otro lado el ejercicio físico provee beneficios psicológicos a la madre y reduce también sus niveles de ansiedad y estrés.

Sin embargo, no todos los deportes y ejercicios son aptos para el periodo de gestación. Si estás embarazada seguramente ya sabrás que no están permitidas las práctica de impacto, que aceleren demasiado tus pulsaciones o que provoquen un aumento de tu temperatura corporal.

El yoga es una de las disciplinas que se recomiendan practicar durante el embarazo. Las mujeres embarazadas comprendemos instintivamente la esencia del yoga, entendiendo que aprender a respirar de forma consciente y conectando con nuestro cuerpo nos ayuda tanto durante la gestación como en la preparación al parto. Por ello si nunca has practicado ningún deporte, el yoga es una buena opción para comenzar a trabajar tu cuerpo durante el embarazo.

Leer más

Yoga para sanar. Equilibrio y quietud

Es bien conocido que el cuidado adecuado del cuerpo y de la mente nos proporciona equilibrio, es decir, orden y armonía en la organización psicosomática (que implica una acción de la psique sobre el cuerpo o viceversa) y en las energías que la estimulan. Este equilibrio alcanza también todos los estados mentales y emocionales  de la persona.

Para los yoguis  la enfermedad representa una ruptura del equilibrio natural de nuestro organismo. El cuerpo dispone de sus propias fuentes naturales curativas, pero éstas se frenan cuando, por malos hábitos o pensamientos nocivos y actitudes desequilibradas, rompemos esta armonía natural de nuestro enlace cuerpo-mente.

Leer más