Beneficios de la Meditación

La meditación es una técnica milenaria que ha sido practicada en diferentes culturas y religiones a lo largo de la historia. Con el tiempo, la meditación ha ganado gran popularidad en Occidente debido a sus múltiples beneficios para la salud física y mental. A continuación, se describen algunos de los beneficios más importantes de la meditación.

Reducción del estrés y la ansiedad

La meditación es una excelente forma de reducir el estrés y la ansiedad. Al enfocarse en la respiración y en el momento presente, la meditación ayuda a calmar la mente y a liberar la tensión acumulada en el cuerpo.

Durante la meditación disminuye la actividad en determinadas áreas de nuestro cerebro, concretamente la amígdala, que está relacionada con la ansiedad y la tensión.

Estudios han demostrado que la meditación puede ser tan efectiva como los medicamentos para tratar la ansiedad y el estrés. Además, al ser una técnica natural, no tiene efectos secundarios negativos.

Mejora de la atención y la concentración

La meditación también puede ayudar a mejorar la atención y la concentración. Al practicar meditación, se entrena la mente para enfocarse en un solo objeto o pensamiento, lo que a su vez ayuda a mejorar la capacidad de concentración en otras áreas de la vida. Esto puede ser especialmente útil para personas con trastornos de atención o para aquellos que tienen dificultades para concentrarse en su trabajo o estudio.

Mejora de la memoria y el aprendizaje

Meditar también puede tener un impacto positivo en la memoria y el aprendizaje. Algunos estudios han demostrado que la meditación puede mejorar la capacidad de recordar información y aumentar la velocidad de aprendizaje.

Además, al reducir el estrés y la ansiedad, la meditación puede mejorar la capacidad de retener información y tomar decisiones.

Producción de sensación de felicidad y calma

Meditar de forma habitual aumenta la actividad en el área prefrontal izquierda del neocórtex, zona responsable de ejecutar las emociones, por lo que se ha constatado un aumento de emociones positivas producidas por el cerebro mediante la práctica de la meditación y con ello un incremento de la sensación de felicidad percibida por el individuo.

Mejora de la salud física

La meditación también tiene beneficios para la salud física. Al reducir el estrés y la ansiedad, la meditación puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y mejorar la presión arterial. Además, al mejorar la calidad del sueño, la meditación puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el sueño, como la apnea del sueño.

Mejora de la calidad de vida

Meditar cada día puede tener un impacto positivo en la calidad de vida en general. Al reducir el estrés y la ansiedad, la meditación puede ayudar a mejorar el bienestar emocional y aumentar la sensación de felicidad y satisfacción.

Además, al potenciar la atención y la concentración, la meditación puede ayudar a mejorar las relaciones y el rendimiento en el trabajo o en el estudio. También puede ayudar en el autoconocimiento y desarrollo personal.

Tan sorprendentes son los resultados de la práctica de la meditación, que muchas empresas han optado por ofrecer a sus trabajadores espacios para meditar, alcanzando con ello un estado físico y mental óptimo en sus empleados, lo que se traduce en un aumento de la productividad para la compañía.

Un ejemplo de ello es el poderoso Google, que desde el año 2007 lleva impartiendo cursos de meditación para sus trabajadores.

Qué otros beneficios ofrece la meditación

Estos son algunos de los beneficios de la meditación a nivel fisiológico y físico:

  • Disminuye la presión arterial, los niveles de colesterol y con ello el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Mejora la respiración, los dolores de cabeza y migrañas.
  • Relaja el sistema nervioso
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Aumenta la capacidad de concentración y memoria
  • Aumenta la producción de serotonina que mejora el humor y el comportamiento
  • Disminuye la agresividad
  • Tiene mayor  efectividad para la reducción de los procesos dolorosos que los medicamentos industriales.
  • Ralentiza el proceso de envejecimiento
  • Permite un nivel más profundo de relajación física y mejora el rendimiento deportivo
  • Ayuda a la superación de las adicciones
  • Desarrolla la madurez emocional

Con la práctica regular de la meditación se logra aumentar la creatividad, mejorar la estabilidad emocional y desarrollar una actitud más consciente acerca de la realidad, llevando finalmente al individuo a un estado de bienestar y paz interior.

Cómo empezar a meditar

La meditación resulta, en muchas ocasiones, difícil de entender y ejecutar cuando no se tiene ninguna experiencia, sin embargo es una práctica personal y flexible, que no tiene tiempos determinados de ejecución ni parámetros estrictos para su práctica.

cómo empezar a meditar Gabriela Litschi

Puedes ver los 5 Pasos Fundamentales para empezar a Meditar.

Aquí tienes algunas meditaciones guiadas que te ayudarán a comenzar a meditar cada día de forma sencilla.

Meditación guiada para principiantes

En esta meditación de 13 minutos de duración, comenzarás a prestar atención a la respiración, liberando la tensión y calmando tu mente.

Antes de comenzar con esta meditación busca un lugar tranquilo en el que puedas estar en silencio y sin interrupciones mientras la realizas.

Meditación guiada para gestionar emociones difíciles

En esta meditación guiada para liberar emociones negativas, te invito a crear un espacio sanador a través de la respiración consciente.

Suscríbete al canal de YouTube para ver todas las meditaciones gratuitas.

En resumen, puedo decirte que la meditación es un estupendo recurso para todo el que desee conectar con su interior y comenzar a percibir los múltiples beneficios de su práctica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.