Propósito de Vida | Vivir de la música

¿Es posible vivir de la música y hacer de tu pasión una profesión?. El propósito de vida no siempre es fácil de encontrar e, incluso conociéndolo, no a todos les resulta sencillo hacerlo realidad.

En este post te cuento la experiencia de Lena Bu, una mujer que se expresa a través de la música y vive el arte en cada detalle de su día a día.

Tuvimos el placer de charlar con Lena, cantante, compositora y escritora, en el primer capítulo de la serie «Vida con propósito». Aquí tienes un resumen de nuestra conversación.

Te invito también a ver el vídeo completo de esta entrevista, que encontrarás al final de este artículo.

Cómo descubriste que tu pasión era la música y que querías vivir de ella

Me fue muy fácil porque la música va directa. A mí me cayó una guitarra muy pronto en los brazos, empecé a cantar muy pequeñita.

Empecé a componer y eso me abrió la puerta a una forma de expresarme que me hacía muy feliz y con la que además, conseguía comunicarme y que la gente me prestara atención.

A partir de ahí me di cuenta que no era suficiente. Yo quiero empezar lanzando este mensaje concreto: una vocación, una pasión o algo que te gusta mucho, no tiene por qué ser tu propósito de vida. Puede ser la manera en la que tú te expreses pero no va a determinar la forma en la que tú, de alguna, manera te vas a realizar.

Por ejemplo yo quería cantar y me imaginaba en grandes escenarios, y a veces la vida lo que quiere es que tú aprendas ciertas cosas y lo que te va a dar es herramientas, pero eso no va a hacer que tú tengas la “vida resuelta”.

Por eso, yo busqué un concepto más sencillo y más profundo, desde el cual yo digo que la vida bonita es la vida de verdad, la vida auténtica. No es la vida más fácil no es la vida en la que te sucede lo que tú deseas.

Es hacer con lo que la vida te proponga y con las herramientas que tengas, la realidad más satisfactoria para ti en la que puedas dar al mundo, agradeciendo ese don, ese talento, eso que tienes tú y de esa manera entrar en esa rueda en la que dar y recibir es lo mismo. Yo creo que es el propósito de vida de cualquier ser humano.

Hay gente que hace pan hay gente que cose, hay gente que hace alfarería hay gente que hace yoga, hay gente que tiene un local de algo. Cada uno tenemos algo que nos gusta hacer y con lo cual, evidentemente, intentamos ganarnos el pan.

Eso sí, hay algo que me parece la primera premisa del propósito de la vida y es dedicarte a aquello que de alguna manera sabes hacer mejor, y que es una forma también de dar un servicio al mundo.

Dedicarte a eso que sabes hacer bien y vivir con creatividad

Yo creo que eso es la única manera de ser feliz en este mundo es dando, entonces uno tiene que dar lo mejor que tenga. Lo que no puedes hacer es venderte a cambio de un dinero porque entonces estás entregando tu vida a cambio de algo que no te va a reportar esa felicidad.

Comprendí que trabajar a través de la creatividad, a través del arte, es la manera en la que mejor nos expresamos, en la que nuestra alma se re-conecta y somos más felices, pero desde pequeñitos. ¿Qué hacen los niños?: pintar, jugar, cantar, bailar, todas esas cosas que cuando vamos creciendo vamos perdiendo.

Es importantísimo no perder esa creatividad con la que venimos de fábrica y que de alguna manera el sistema trata un poco de tapar, porque evidentemente nos hace más libres.

Si tú vives cantando, si vives bailando, si vives pintando, eres mucho más feliz que si vives en un despacho haciendo un trabajo mecánico y aburrido.

Lena Bu

El mundo intenta que te profesionalices, que te especialices y cada vez esto es más pequeño -dibuja una caja con las manos- pero yo comprendí que no bastaba con cantar, yo también quería escribir, yo también quería contar cuentos, yo también quería cocinar, también quiero decorar, quiero aprender de plantas, quiero leer poesía, quiero hacer más cosas.

Porque una vocación no es algo que te ha de limitar, sino que es la manera en la que aprendes una técnica para luego aplicar a tu vida y te conectas con ese niño, esa niña interior y tratas de sacarla fuera para disfrutar de todo.

La Vida Bonita

La vida bonita es comprender el milagro de estar aquí.

La vida llena de poesía, desde la tortilla de patatas a la puesta de sol, pequeño por eso me expreso siempre con una intención muy naif, porque me parece que hay que simplificar este mundo.

Este mundo está complicándose todo el tiempo, yo lo que quiero es “descomplicarlo”, quiero que la vida sea bonita y una vida bonita requiere que tú agradezcas primero lo que tienes y lo que eres. Que estás aquí presente y que es un un milagro hermoso y ahora qué voy a hacer con esto que tengo para dar al mundo, pues eso tengo que hacer.

Como consigues vivir de la música

Le pregunto a Lena por su recorrido en el mundo de la música. Cuáles son los frenos que ha encontrado en el camino y las renuncias que ha tenido que hacer en este proceso:

En la vida bonita lo que hago es quitar tiritas, romper creencias. Yo no soy artista, yo soy un ser que se expresa a través del arte y que vive la vida de una manera artística.

Para mí es lo mismo cantar que poner una olla de lentejas, para mí es lo mismo tender la ropa que pintar una acuarela. He comprendido que da lo mismo lo que haga, que lo que importa es el amor que yo pongo a eso que hago.

Lena Bu

Evidentemente he pasado por todo ese proceso de querer salir de la caja, y de la caja hay que salir si quieres crear tu propia realidad. Para eso hay que abrazar la incertidumbre y romper la creencia limitante que tenemos de que la seguridad existe, o que puedes ganarte la vida con algo seguro. La seguridad no existe.

Vivir en la Incertidumbre

Como decía Lena, el propósito de vida no es algo que descubres y ya tienes el futuro solucionado, para hacer posible este proyecto de vida, es necesario poner en marcha una serie de experiencias y aprendizajes.

Para poder crear esta realidad tienes que hacer un proceso de autoconocimiento, enfrentarte a tus demonios, a tus complejos y a tu oscuridad y a partir de ahí pues, uno sale de la caja con cierta seguridad en que hay algo más, no sé qué es, pero esto de la caja no me vale.

Evidentemente da miedo, como explico yo en la vida bonita, en el capítulo del miedo: el cerebro no está preparado para la incertidumbre, es una herramienta maravillosa pero necesitas tener una seguridad.

Pero yo soy mucho más que mi cerebro. Yo soy muchas más cosas, entonces me pongo al mando y le digo al cerebro: «NO, ahora vamos a hacer esto», aunque no haya seguridad al otro lado porque, como dice mi amor Chico Requena, hay que pensar con el corazón y sentir con la cabeza. De esta manera establecemos una comunicación con lo que sentimos y lo que pensamos y vamos en una dirección.

El sueño de vivir de la música en los escenarios

Sí, yo pasé por mi proceso adolescente, de querer ser famosa y cantar y grabar discos y estar en teatros. Lo hice, lo logré. Una experiencia absolutamente triste, dolorosa, en la cual sufrí muchísimo.

Después de aquello me hice cargo de mi proceso y seguí cantando, pero de otra manera. Me hice un estudio en casa, monté un proyecto más personal al margen de la industria.

Lo gocé, pero también fue muy doloroso. Y después, cuando estaba otra vez empezando un proyecto, me quedé embarazada y la maternidad me cambió el esquema de nuevo. O sea, que lo poquito que yo había colocado, otra vez se dio la vuelta.

Mi hijo va a cumplir 7 años en enero, en estos siete años yo he hecho el gran aprendizaje de mi vida, he comprendido las cosas importantes y he diseñado, como tú has dicho, ese modelo que está en continuo proceso.

Lena bu Natutayterapia

Yo no tengo nada seguro, yo estoy aquí y no sé mañana. Porque lo único que he aprendido es a abrazar la incertidumbre y entender que no hay nada seguro.

Pero lo que sí tengo claro, es que no estoy aquí para pagar facturas, no estoy aquí para tener una nómina fija. Estoy aquí para experimentar, estoy aquí para agradecer lo que tengo, porque la vida siempre se ha ocupado de mí y vivo en una casa azul en la playa, con un niño precioso, con un amor…

Vivir de la música, el propósito de vida

No tengo certeza ninguna de que va a ser de mí mañana. Antes de la pandemia yo ya vivía en la incertidumbre más absoluta y lo único que he hecho es comprender que, esa incertidumbre es necesaria y que, yo no soy solamente una cantante, soy muchas más cosas.

Te prometo que si perdiera la voz mañana porque me quedara muda o ya no pudiera tocar la guitarra, no me importaría. En el sentido que seguiría expresándome de otras maneras.

Yo no soy ni mis manos, ni ni voz, ni mis ojos ni lo que pienso, ni lo que siento. Soy algo mucho más grande que yo misma y eso me lleva por la vida y me trae. Y soy capaz de quitarme todos esos miedos y decir: «aquí estoy, que la vida haga conmigo lo que tenga que hacer», porque yo voy a vivir la vida y la voy a sentir.

Confiar y dar vida a los proyectos

Evidentemente me hago responsable de mis decisiones. Pienso mucho cómo hacer las cosas, para eso tengo el cerebro, para pensar en positivo, para crear, para que me sirva. No para pensar en lo malo que me puede pasar, no.

¿Cuál es mi proyecto?, ¿qué quiero ahora?, ¿contar cuentos?, ¿cómo lo hago?, ¿cómo voy a ganar dinero?. Esto es estar haciendo un puzzle todos los días y hay días que te sale mejor.

Hay que entender que cuanta más incertidumbre tenemos más creativos nos vamos a poner. Lo que te apaga la cabeza y te apaga el corazón es cuando uno cree que lo tiene todo resuelto. Ya está, me relajo, sin embargo, cuando uno hace lo que ama, como late el corazón, como uno se siente vivo.

Vas viendo que llega la llamada y aprendes a confiar, a tener fe, que es algo que nos han quitado, nos han quitado la fe y la poesía.

La vida se va a cuidar de ti, si tú eres capaz de dar lo que tienes que dar, agradecer lo que la vida te da, y meterte en esa vibra y en esa onda que te va a lanzar a lo que tú no deseas, porque no sabemos, yo no sabía que iba a acabar viviendo en la playa, hablando por las pantallas.

He sufrido mucho al principio porque me veía aquí, con un bebé, sin poder salir a cantar sin, recursos, es cierto, he sufrido, he llorado, le daba vueltas al coco, me ha deprimido.

He bajado y cuando estuve abajo dije: estoy abajo, ahora como hago para desde aquí, sabiendo completamente lo que soy, con todas mis miserias, ahora voy a empezar a construir de verdad, poquito a poco, mi propia realidad, la que yo quiera, la que yo elija sin caer en el volver a meterme en la caja.

Un mensaje que quieras transmitir a alguien que está buscando el sentido a lo que hace o desea conectar con su propósito de vida

Hay otra manera de vivir, que no te engañen. No soy una persona religiosa, soy una persona espiritual en el sentido de que me niego a creer que soy una casualidad y que estoy aquí pasando el rato.

Entiendo que desde ahí, mi corazón me dice y yo procuro escuchar muy bien mi voz interior porque me dado cuenta que es la que sabe perfectamente lo que me conviene.

Otra manera de vivir es posible, busca la tuya, no te conformes. Que no te cuenten que es normal estar deprimido y tener ansiedad, que es normal una vida gris y que está de moda lo triste, lo oscuro y deprimente porque no es verdad.

Lena Bu

Si eliges vivir en el gris, me parece fabuloso, pero hay un pantone amplísimo de colores, busca el tuyo, busca tu color, busca tu vida bonita, la que a ti te haga feliz, lo que a ti te llene lo que a ti te conmueva lo que te haga sentir vivo o viva y eso sí, agradeciendo cada mañana lo que tienes.

Así que ponte al volante coge las riendas de tu vida elige tu color y ponte a ello porque se puede vivir de otra manera, hay otras maneras de vivir.

Vidas con propósito, una serie para hablar del proceso que pone en marcha un sueño

Aquí tienes la charla completa con Lena Bu, para la serie Vidas con Propósito que comenzamos en el canal de Gabriela Litschi.

Te invito a suscribirte al canal para no perderte las siguientes charlas en las que hablamos del propósito de vida y compartimos las experiencias de quienes han conseguido perseguir y manifestar la realidad que desean vivir.

También puede interesarte el artículo: 10 Claves para empezar a vivir con propósito

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.