Yin Yoga, el yoga pasivo que revitaliza

Yin Yoga es un estilo de Yoga pasivo nacido en los años 90 de la mano de Paul Grilley.

Tras un proceso de análisis y, después de conocer un curioso estilo de Yoga de la mano de un profesor de kung-fu llamado Paulie Zink, Paul Grilley integra el estudio de la anatomía humana y los efectos que produce las posturas mantenidas durante varios minutos y sin esfuerzo muscular sobre los tejidos elásticos de nuestro cuerpo (fibras musculares, fascias, ligamentos, piel…) y, diseña un revolucionario concepto de Yoga al que llama, después de algún tiempo, Yin Yoga.

Yin Yoga, el yoga pasivo que revitaliza

Diríamos que Yin Yoga es un estilo de Yoga estático que enfatiza la relajación muscular y el estiramiento estático mantenido durante largo tiempo, mejorando de esta forma la elongación del tejido fascial que recorre íntegramente el cuerpo humano.

El Yin Yoga se fundamenta en los principios de la Medicina Tradicional China, incidiendo en los Meridianos para conseguir el flujo correcto y equilibrado del Chí o Prana. Los meridianos o canales de energía conectan con órganos internos que estimulan y equilibran, aportando salud y bienestar al organismo.

yin yoga malaga

Si analizamos los orígenes del Yoga descubrimos que en sus comienzos era una práctica estática y meditativa.

Con el Yin Yoga pretendemos volver a los comienzos de la verdadera esencia del Yoga: una práctica sosegada, que nos de espacio para cultivar la atención, el desapego hacia el resultado, el equilibrio y la aceptación con contento (santosha) del momento y circunstancias presentes, o como nos dice Sara Powers:

«La práctica del Yin Yoga proporciona períodos amplios de quietud en los que podemos empezar a prestar atención a lo que de verdad está ocurriendo, justo aquí, justo ahora».

¿Cómo se practica Yin Yoga?

La práctica de este estilo de Yoga nos acerca a la comodidad y nos quita exigencias.

Partiendo de un entorno con temperatura agradable, podemos realizarla sobre cualquier superficie cómoda: mantas, alfombras, esterillas, toallas, césped, empleando además ropa cómoda y abrigada si es necesario.

Por encima de todo es fundamental practicar de forma relajada. Abandonar las expectativas que puedas tener sobre esa práctica y hacer los asanas ccon comodidad, prestando atención a las sensaciones.

¿Cuáles son los beneficios del Yin Yoga?

La práctica de Yin Yoga aporta principalmente

1. Aumento de la elasticidad muscular y fascial (eliminando posibles tensiones o contracturas) y suprime de manera efectiva adherencias que restringen el movimiento.

2. Mejora de la flexibilidad articular, la nutrición de ligamentos y almohadillas intervertebrales.

3. Recuperación de los ejercicios de alta intensidad mejorando la consolidación de las fibras musculares rotas y disolviendo el ácido láctico de los músculos.

4. Ofrece un maravilloso camino de paz y armonía si se practica con intención meditativa o si se trabaja con el mindfulness.

5. Desbloquea los canales energéticos y aporta salud a las glándulas y vísceras de nuestro organismo.

Finalmente la práctica Yin Yoga equilibra cualquier práctica Yang.

Es ideal para las personas que tienen trabajos físicos extenuantes, o para los que hacen ejercicios de alta intensidad en fuerza o resistencia, y para todo aquel practicante de Hatha o Ashtanga que deseen una recuperación más pronta de su salud muscular.

Si quieres probar los beneficios de la práctica de Yin Yoga, puedes buscar centros y shalas de yoga que ofrezcan clases de este estilo.

También tienes disponibles libros de texto y guías como «Guía completa del Yin Yoga : filosofía y Práctica» o «Yin Yoga: Guía para su práctica cotidiana», que te servirán de introducción a esta práctica.

Sin duda es una buena manera de recuperar en profundidad el potencial de tu organismo en general y aportar calma a tu mente.

Si deseas conocer más sobre esta práctica de yoga pasivo y restaurador, te invitamos a ver el directo que realizaremos con Carmen Peralto, de la escuela Esyinyoga.es a través de Instagram el próximo viernes 7 de Octubre (hora española).

yin yoga malaga

Después de la charla podrás disfrutar de una clase de yinyoga gratuita ofrecida por Carmen en el canal de YouTube.

¡Nos vemos el viernes!

7 comentarios en “Yin Yoga, el yoga pasivo que revitaliza”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.