Yoga para principiantes. Comenzar a practicar yoga

¿Estás pensando comenzar a practicar yoga y tienes dudas sobre qué vas a encontrarte en las clases, o qué necesitas para iniciarte en la práctica?

En este post comenzaré por hablarte de algunos miedos comunes sobre la práctica y de falsos mitos que solemos escuchar sobre el yoga. Y luego te contaré lo que sí vas a encontrarte en una clase de yoga.

Por último, tienes un episodio del podcast con las claves para instaurar tu práctica de yoga en casa, seguro aclarará muchas de tus dudas.

Desmontando algunas creencias sobre el yoga

No serás ni la primera ni la última persona que al ver por primera vez un grupo de yoguis se ha hecho algunas ideas equivocadas. Si quieres practicar yoga por primera vez debes saber que:

No necesitas ser flexible para hacer yoga

Una de las frases más comunes a la hora de pensar en practicar yoga por primera vez es: «si yo no tengo suficiente flexibilidad, no puedo tocarme los pies, no voy a poder hacer yoga».

La flexibilidad no es requisito para entrar por primera vez a una clase de yoga. El trabajo constante será la manera de ir mejorando las capacidades físicas, entre ellas la flexibilidad.

No te van a lavar la cabeza ni convertirte a ninguna religión

El yoga en distintas culturas forma parte de la espiritualidad y la manera de convivir de su gente, pero es una práctica paralela a instituciones religiosas.

En tu clase de yoga puedes trabajar la parte espiritual, pero no significa que la práctica pertenezca a ninguna religión concreta.

La filosofía del yoga va mucho más allá de religiones, es una disciplina que se basa en el respeto a uno mismo, el respeto al otro y al mundo en el que te mueves. No tienes que cantar mantras si no te apetece, el trabajo espiritual es totalmente íntimo.

Ni todas las clases ni todos los estilos de yoga son iguales. Puedes elegir

Así como existen diferentes estilos de yoga, también existen distintos profesores y su enseñanza puede acercarse  más o menos a lo que estás buscando para ti.

Por lo que, si has probado una clase de yoga y no ha terminado de convencerte, no dudes en seguir probando.

No hay requisitos para empezar, el yoga se adapta a ti.

Para hacer yoga no hay requisitos de edad, sexo, condición física. El yoga es para todos y todas y puedes comenzar en cualquier etapa de tu vida.

Como has visto en el punto anterior, hay diferentes estilos de yoga (Prácticas más exigentes, más suaves, meditativas, acrobáticas o espirituales).

Por ello, tómate tu tiempo para decidirte, anímate a conocer nuevas clases, profesores y a otros alumnos que pueden aportarte sus experiencias.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Natura y Terapia (@naturayterapia) el

¿Qué vas a encontrar en una clase de yoga?

Puede que tengas algunos prejuicios antes de entrar a una clase de yoga o temores sobre qué vas a encontrar dentro. Pues bien, en una clase de yoga vas a encontrar:

Un espacio para el aprendizaje y el autoconocimiento.

En una clase de yoga se siguen unos patrones que irás conociendo en la medida que practiques. Comenzarás con un momento para conectar con tu respiración y «hacerte más consciente» de cómo estás en ese momento concreto.

La práctica de la respiración y de las asanas (posturas), serán guiadas de manera que vayas calentando primero de forma global y alcances luego un punto de mayor potencial para realizar las secuencias más avanzadas.

Toda tu clase debe ir adaptándose a tu nivel, pero esto no depende tanto del profesor, que estará ayudándote y ajustando los movimientos, como de tu propia percepción (eres tú el que decide ir más allá o no).

Es importante que seas respetuoso con lo que puedes y no puedes hacer en un momento determinado, de ahí el que exista autoconocimiento.

Una sala preparada para un trabajo más que físico

En las clases de yoga es importante mantener una actitud respetuosa tanto con la sala y los implementos, como con los demás alumnos y el profesor.

Puede que cuando entramos a una clase en el gimnasio (de baile, zumba o trabajo de intensidad) vayamos con mucha energía y hablando en voz alta, pero en clase de yoga, cuando entras a la sala, puedes encontrarte a alumnos que ya estén sentados en su esterilla realizando una respiración o meditación previa.

Es fundamental ser respetuosos con estos momentos en los que otros están buscando  la calma antes de la práctica. Cuando tú lo hagas desearás también que el ruido sea el mínimo.

Un profesor que puede resolver tus dudas

Si durante la clase algo te causa dudas (detalles de alguna postura, una técnica de respiración, etc.) puedes acercarte a tu profesor o profesora al final de la clase y preguntar sin miedo.

Un profesor o profesora de yoga que te ayuda, pero no es tu psicóloga

Tu profesora de yoga puede ayudarte con sus conocimientos sobre la práctica de yoga y brindarte su experiencia sobre cómo trasladar esos fundamentos a tu vida diaria, pero no puede hacer la función de psicólogo o terapeuta.

El yoga puede ser un gran complemento para afrontar momentos difíciles en el ámbito emocional o personal, pero si necesitas ayuda particular (en casos de depresión o ansiedad, por ejemplo) es importante que busques ayuda profesional, aparte de tu clase de yoga.

En tu clase de yoga encontrarás mil y una maneras de conocerte mejor

No habrá una clase igual a otra, incluso si la secuencia es cerrada y se repite cada día.

Tu cuerpo, tu mente, tu estado anímico, todo influye en la manera en la que te mueves y entiendes tu práctica de yoga. Parece extraño al principio, pero con el tiempo entenderás a qué me refiero con esto.

Habrá días en los que salgas de la clase feliz porque has podido hacer todo sin esfuerzo o porque has alcanzado una postura que te resultaba difícil.

Habrá otros en los que salgas con la frustración de «no haber tenido una buena práctica».

No obstante, te aseguro que es en este vaivén de sensaciones, en el que más aprenderás sobre tu mundo interior y tus creencias. Incluso podrás observar qué tan exigente eres contigo. Lo que debes tener claro es que no existe una practica buena o mala ya que en Yoga, la peor práctica es la que no se hace.

En yoga, la peor práctica es la que no se hace.

Instaurar una práctica de yoga en casa

Por último te dejo este capítulo del podcast, en el que conocerás las claves para llevar una práctica de yoga en casa sin abandonar.

¡Espero que lo disfrutes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.